Glaucoma
Oftalnova. Oftalmólogos especialistas en Glaucoma
Glaucoma
Para entender el Glaucoma, debemos previamente entender cómo funciona el sistema de drenaje del ojo.
Sistema drenaje:
El Interior del ojo está lleno de un fluido intraocular, llamado humor acuoso. La producción de este líquido, su fluido y drenaje se produce de forma natural y es imprescindible para mantener la salud del ojo.
La función de drenaje o eliminación de líquido se produce a través de una malla de canales que están junto al iris y se conocen como el ángulo camerular o trabéculo. Su correcto funcionamiento es clave para eliminar el exceso de humor acuoso y evitar aumentos de presión ocular.
Glaucoma
El Glaucoma es una enfermedad lenta, progresiva e irreversible del nervio óptico producida por un aumento de la presión ocular. El Glaucoma aparece cuando se segrega más humor acuoso que el que se elimina, con lo que aumenta la presión intraocular (PIO), que afecta principalmente al nervio óptico, provocando mala irrigación, progresiva pérdida de fibras nerviosas y atrofia. En general, esta enfermedad aparece por una dificultad en la salida o drenaje del humor acuoso del ojo a través del ángulo camerular (trabeculo).
- La sobrepresión del humor acuoso lesiona directamente a las células ganglionares y fibras del nervio óptico.
La falta de síntomas en las primeras fases hace que la prevención y diagnóstico precoz sean claves para evitar situaciones irreversibles.
Es clave controlar y contrarrestar la presión intraocular para frenar la evolución del Glaucoma.
Factores de Riesgo:
- Antecedentes familiares
- Altas miopías o hipermetropías
- Ángulo camerular estrecho.
- Iris muy pigmentados.
- Cristalinos grandes o cataratosos.
- Tratamiento crónico con corticoides
- Diabetes mellitus
- Lesiones o cirugías oculares previas
Visión:
Al Glaucoma se le denomina el “ladrón silencioso de nuestra visión“, porque va reduciendo poco a poco nuestro campo de visión hasta dejar una isla central aislada de visión ,por tanto es recomendable hacer revisiones preventivas a partir de los 40 años.